
22 de marzo de 2023. El alcalde de San Salvador, Mario Durán, afirmó que la comuna brindará acompañamiento legal a comerciantes de los 23 mercados municipales que se consideran estafados por la venta y alquiler ilegal de puestos. A partir de este miércoles, el equipo legal de la Gerencia de Mercados iniciará un proceso de recepción de denuncias y recopilación de evidencias que serán presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para deducir responsabilidades.
"Hemos encontrado gente que alquila o vende puestos, sorprende los precios en los que se venden estos espacios. En el mercado Sagrado Corazón, por ejemplo, se escucha la venta de puestos de 30 a 40 mil dólares y que nunca terminan a nombre de la persona que paga por ellos, se pagan $25 en tasas y por alquiler de $200 a $400, esto entra en la categoría de estafa”, señaló Durán.
El edil indicó que la práctica de alquiler de puestos a terceros no es legal y que la única persona jurídica que puede asignar espacios dentro en la red de mercados es la alcaldía de San Salvador y para ello establece el pago de tasas municipales.
“No vamos a permitir más corrupción dentro del sistema de mercados. Si hay un administrador o un funcionario municipal que haya actuado de mala fe o haya sido parte de estas situaciones, también debe ser denunciado”, advirtió.
Los afectados pueden avocarse de inmediato a la Gerencia de Mercados, ubicada en el segundo nivel del edificio 8 del mercado Central, para iniciar el proceso respectivo.
“Las personas que quieren arreglar su situación y ser los titulares legales de esos espacios, vayan a la Gerencia de Mercados. No importa hace cuánto tiempo ocurrió esto, se debe denunciar a quienes tuvieron estas prácticas y que otorgaron hasta más de tres puestos. Nosotros vamos a acompañar este proceso para que haya un orden en los mercados y también para que las personas que cometieron estafa respondan por esta situación”, agregó el jefe edilicio.