
28 de octubre de 2022. El alcalde de San Salvador, Mario Durán, en su calidad de Coordinador General del Concejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS-OPAMSS) inauguró el Foro-Diálogo: Cambio climático y futuro metropolitano resiliente para la AMSS, que se desarrolla en el marco del Mes Metropolitano que este año se denomina “Traspasando Fronteras”.
“Queremos poner sobre la mesa estrategias, acciones y experiencias, problemas y soluciones comunes para entender que la adaptación frente al cambio climático se asume como procesos que requieren de ajustes progresivos”, dijo el edil.
El alcalde capitalino participó en el evento junto a su homólogo, Jorge Aldana, alcalde del Distrito Central, capital de Honduras, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, la secretaria general de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), Anita Zetina, entre otros invitados especiales, con quienes reflexionó sobre cómo afrontar y resolver los desafíos crecientes en materia social y ambiental.
“El cambio climático es evidente y los impactos y afectaciones por eventos climatológicos extremos son cada vez más recurrentes y severos. Las ciudades están expuestas a muchos de los riesgos globales del cambio climático, que afectan a las personas, los bienes, la economía y los ecosistemas”, apuntó Durán.
Durante el evento, el edil participó en el panel denominado "Soluciones de adaptación urbana para el AMSS", en el que compartió aspectos importantes sobre las medidas que impulsa la comuna para convertir a San Salvador en un municipio resiliente a los efectos del cambio climático, priorizando la seguridad de la ciudadanía.
“Nuestros países y nuestras ciudades son altamente vulnerables, tenemos que trabajar arduamente para contrarrestar los efectos del cambio climático. Debemos seguir trabajando en acciones para proteger y gestionar de manera sostenible y restaurar los ecosistemas”, agregó el jefe municipal.
El evento fue una iniciativa del COAMSS - OPAMSS, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA). También se sumó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Autoridad Salvadoreña del Agua, entre otras instancias gubernamentales y privadas.