Simulacro de incendio midió la capacidad de respuesta en el inicio de la venta de pólvora en San Salvador

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

8 de diciembre de 2021. La Alcaldía de San Salvador realizó con éxito un simulacro para atender una emergencia de incendio en el parque Centenario, donde se mostró la capacidad de reacción de las diferentes dependencias municipales y la articulación de esfuerzos con otras instituciones gubernamentales y cuerpos de socorro.

Con este ejercicio preventivo dio inicio la venta de productos pirotécnicos en la capital donde se realizarán rigurosas inspecciones en los 8 puntos autorizados para su comercialización como parte del “Plan Pólvora 2021”.

“Estamos cumpliendo con los lineamientos establecidos por el alcalde Mario Durán para asegurarnos que los 199 puestos autorizados reúnan las condiciones necesarias de seguridad y prevención. El periodo para la venta de pirotécnicos se mantendrá hasta el 31 de diciembre”, dijo Víctor Posada, Director de Protección Civil Municipal.

La municipalidad informó que también realizará controles regulares en los puestos instalados en el costado poniente de la 11 avenida norte (entre la 27 calle poniente y 29 calle poniente de la colonia Layco), Redondel Robert Baden Powell de la colonia Miramonte, triángulo de la calle Motocross, Redondel Masferrer, avenida Dr. José Antonio Rodríguez Porth (calle a Huizúcar frente a Despensa de Don Juan), calle Ramón Belloso del Barrio San Jacinto y la 17 avenida sur del Barrio Santa Anita.

“Se destinarán cuadrillas de 23 colaboradores para la atención de limpieza en todos los puestos autorizados para la de venta de pólvora. También contaremos con el apoyo de 528 elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) para garantizar el orden en estos lugares”, detalló el Director de Desechos Sólidos, German Muñoz.

Además, se contará con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de El Salvador y la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil (PNC) que se encargarán de decomisar pólvora prohibida e incluso de sancionar a quienes cometan infracciones.

Por su parte, el Departamento de Promoción para la Salud velará porque en estos puntos se apliquen medidas de bioseguridad contra el COVID-19 como el uso obligatorio de mascarilla, aplicación de alcohol gel y toma de temperatura.

Buscar menu movil