Alcalde Mario Durán juramenta 100 comisiones comunales de Protección Civil

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

18 de octubre de 2021. 100 brigadas de primera respuesta están listas para actuar a través de Comisiones Comunales de Protección Civil del Área Metropolitana de San Salvador luego que el Alcalde capitalino, Mario Durán, las juramentara para atender emergencias por eventos adversos naturales (sismos, tormentas tropicales, inundaciones, etc.) y por la mano del ser humano (incendios forestales y estructurales, contaminación ambiental, deforestación, entre otros).

“Estas comisiones se vuelven actores clave para salvaguardar la vida de los capitalinos ya que fortalecerán nuestros planes de emergencia y planificarán acciones y estrategias de prevención y mitigación de desastres en sus comunidades. También coordinarán sus acciones con la comisión municipal correspondiente”, especificó el alcalde Durán en la Plaza Gerardo Barrios donde juramentó al grupo.

La zona distrital 1 ahora cuenta con 17 comunidades preparadas, el Distrito 2 con 8, el Distrito 3 tiene 11, mientras que el Distrito 4 posee 14 comunidades listas y los Distritos 5 y 6 cuentan, cada uno, con 25 comunidades capacitadas.

El edil capitalino detalló que “las comisiones han sido dotadas con kits de emergencia que contienen capas, caretas, linternas, botiquín, palas, carretillas y otras herramientas para que puedan dar respuesta oportuna a situaciones de riesgo”.

Parte de los equipos comunitarios de primera respuesta pertenecen a las comunidades Nueva Israel, Las Palmas, El Rosal, Gallegos I y II, Granjero, Fenadesal Sur, Nueva Esperanza, La Pedrera, Málaga, Santa Anita, El Cañito, Santa Marta, entre otras.

788 líderes de las comunidades que habitan en zonas de riesgo fueron capacitados técnicos del Departamento de Protección Civil Municipal acompañado por personal de cada uno de los distritos en temas de organización y funcionamiento del sistema Nacional de Protección Civil y las Comisiones Comunales de Protección Civil, conceptos básicos de Gestión Integral de Riesgos a Desastres y el manejo de albergues temporales.

Los miembros de las brigadas fueron elegidos en base al artículo 15 de la Ley de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres, con asamblea general de vecinos y se integran por las organizaciones de la comunidad.

Buscar menu movil