Bicentenario de Independencia Patria: 200 años de lucha por la libertad

 

Hoy, cuando se cumple el Bicentenario de Independencia Patria, se presenta un momento histórico y oportuno que permite conocer más la historia, identidades y los procesos que ha llevado la sociedad salvadoreña hasta este día y brindan un cúmulo de conocimientos que sirven para interpretar la realidad.

Esos procesos y eventos históricos, que iniciaron a principios del siglo XIX donde transcurrió una serie de hechos en América que fue parte de un proceso que llevó a la emancipación política de las colonias americanas. En ese entonces había un sector de la población centroamericana que estaba pensando en la Independencia, entre ellos grandes personajes de la historia: los hermanos Nicolás, Vicente y Manuel Aguilar, José Matías Delgado y Manuel José Arce.

Un importante segmento de la población protestaba por impuestos y por malos tratos de parte de las élites españolas y de los funcionarios de la Realeza que estaban en El Salvador y Guatemala.

Esos movimientos que despertaron, entre 1811 y 1814, se dan en el contexto de un cambio en la administración real. El Rey Fernando VII fue capturado y apresado y en ausencia del rey es que estas protestas comenzaron a estallar.

Mientras tanto, en México iniciaron varios conflictos que luego llegaron a conocerse como la Guerra de Independencia en 1810-1811, las ciudades de Caracas, Venezuela y Buenos Aires en Argentina también hicieron lo mismo en esas fechas.

La Isla de Haití, la mitad de la isla de República Dominicana, también se sublevó y logró su independencia y la abolición total de la esclavitud de africanos y afrodescendientes en 1804.

En Centroamérica se registraban muchas revueltas e ideas independentistas. En 1808 y 1810 surge un periodo en el que se convoca a todos los habitantes de América y de la península Ibérica a formar cortes en las que se discute la primera Constitución Española donde se establece que la soberanía está en la gente, en la nación española y no en el rey.

Esto transformó por completo la comprensión que se tenía de la política al quitarle la soberanía al rey y entregársela a los ayuntamientos o a la población en general. Esa gran transformación es el trasfondo de nuestra independencia, el cambio de una monarquía absoluta a una República Federal.

Construcción de un país libre

La conmemoración del Bicentenario permite tener una práctica interesante para entender quiénes somos, en dónde estamos y de dónde venimos. Conocer nuestra historia permite reconocer y valorar las acciones en la construcción de nuestro país y con ello, trazar y construir nuevos caminos hacia una sociedad con justicia social.

Y eso es lo que los salvadoreños decidieron al elegir un nuevo rumbo, el correcto. La mayoría está escribiendo un nuevo capítulo en la historia del país, en la que no hay cabida a la corrupción y las malas prácticas de los últimos 30 años. Ahora es cuando existe un compromiso real para transformar El Salvador en un país libre y democrático.

Buscar menu movil