San Salvador y su riqueza patrimonial

 

La capital salvadoreña posee mucha riqueza histórica y cultural. Su patrimonio arquitectónico es invaluable y en el mes de la Conmemoración del Bicentenario de Independencia Centroamericana se destacan algunos datos importantes:

Plaza Libertad

En el siglo XVI era conocida como Plaza Mayor o de Armas. Y en 1911, para conmemorar los 100 años de la independencia de América Central, se construyó en el centro de la plaza el monumento a los Próceres, en la cima se encuentra la figura del Ángel de la Libertad, una estructura de mármol y bronce que sostiene unos laureles sobre la escultura de una mujer que representa a la República. A un costado se encuentra un medallón con la imagen del prócer Juan Manuel Rodríguez.

Palacio Nacional

Fue construido en 1911, originalmente para albergar a los tres órganos de poder del Estado salvadoreño con sus respectivas oficinas dependientes. Su edificación tiene 110 años de antigüedad y contiene riqueza invaluable entre materiales antiguos, réplicas y piezas restauradas. En uno de sus salones, se encuentra el busto del Rey Carlos I de España, monarca que reconoció a San Salvador oficialmente como una ciudad en 1546. Dicha escultura fue donada al país por el gobierno de España en 1951.

 

Iglesia El Rosario

Según la historia, fue fundada en 1545 y se conoce como la primera parroquia de San Salvador. En 1971 fue rediseñada por el arquitecto y escultor salvadoreño Rubén Martínez. Actualmente, es considerado un monumento vanguardista por sus impresionantes vitrales y esculturas.  

 

.

Buscar menu movil